El narcisismo ¿Qué es?

 El trastorno de la personalidad narcisista es una enfermedad de salud mental en la cual las personas tienen un aire irrazonable de superioridad. Necesitan y buscan demasiada atención, y quieren que las personas las admiren. Es posible que a las personas con este trastorno les cueste comprender o no les importen los sentimientos de los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de absoluta confianza propia, no están seguras de ellas mismas y reaccionan fácilmente a la más mínima crítica. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) incluye los anteriores síntomas dentro de los criterios para diagnosticar un trastorno de la personalidad narcisista, pero no siempre tener alguno de estos rasgos indica que hay una psicopatología.

El trastorno de la personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como las relaciones interpersonales, el trabajo, la escuela o los asuntos financieros. En general, las personas con trastorno de la personalidad narcisista pueden sentirse infelices y decepcionadas cuando no les hacen favores especiales o no reciben la admiración que creen merecer. Pueden sentir que sus relaciones interpersonales son conflictivas y poco satisfactorias, y es posible que los demás no disfruten de su compañía.

Algunos de los síntomas de la personalidad narcisista pueden ser los siguientes:

  • Tener un aire de superioridad irrazonable y necesitar constantemente la admiración excesiva de los demás
  • Sentir que merecen tener privilegios y recibir un trato especial
  • Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin haber logrado nada
  • Hacer que sus logros y talentos parezcan más importantes de lo que son
  • Preocuparse por fantasías sobre el éxito, el poder, la brillantez, la belleza o la pareja perfecta
  • Creer que son mejores que los demás y que solo pueden pasar tiempo con personas tan especiales como ellas o que únicamente ese tipo de personas podrán entenderlas
  • Criticar y menospreciar a las personas que no consideran importantes
  • Esperar favores especiales y que los demás hagan lo que ellas quieren sin cuestionamientos
  • Aprovecharse de los demás para lograr lo que quieren
  • Tener incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás
  • Envidiar a los demás y creer que son envidiadas por otras personas
  • Comportarse con arrogancia, alardear mucho y ser consideradas engreídas.

El trastorno narcisista de la personalidad es una condición psicológica que afecta la forma en que una persona se percibe a sí misma y cómo se relaciona con los demás. A continuación, te presento algunas diferencias clave entre una persona sin este trastorno (persona "normal") y una persona con trastorno narcisista:

Persona sin Trastorno Narcisista:

  1. Autopercepción Balanceada: Tienen una visión realista de sí mismos, reconociendo tanto sus fortalezas como sus debilidades.

  2. Empatía: Son capaces de ponerse en el lugar de otros y mostrar empatía, entendiendo y respondiendo a los sentimientos y necesidades ajenos.

  3. Relaciones Saludables: Mantienen relaciones interpersonales basadas en la reciprocidad y el respeto mutuo.

  4. Autocrítica: Pueden aceptar críticas constructivas y usarla para crecer y mejorar.

  5. Autoconfianza Realista: Tienen una autoconfianza basada en logros reales y una autoimagen acorde con la realidad.

Persona con Trastorno Narcisista:

  1. Autopercepción Exagerada: Tienen una percepción inflada de su importancia y habilidades, creyendo que son superiores a los demás.

  2. Falta de Empatía: Tienen dificultades para reconocer o identificar con los sentimientos y necesidades de otras personas.

  3. Relaciones Interpersonales: Tienden a explotar y manipular a los demás para alcanzar sus propios objetivos.

  4. Reacción a las Críticas: Reaccionan de manera desproporcionada a las críticas, mostrando enojo, menosprecio o sentimientos de humillación.

  5. Necesidad de Admiración: Buscan constantemente la admiración y la validación de los demás para sostener su autoimagen grandiosa.




un ejemplo de una persona con el trastorno de la personalidad narcisista es Light Yagami, el protagonista de death note, ya que tenía un gran sentido de superioridad frente a otras personas, también por autodenominarse "el Dios del nuevo mundo" y creer que es digno de asesinar criminales, incluso de manipular a otras personas para obtener lo que desee o sacar beneficio de ellas, además de ser demasiado arrogante ya que piensa tener el derecho de elegir la vida y la muerte de las personas.

EL cerebro de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

El cerebro de una persona con trastorno narcisista de la personalidad puede presentar algunas diferencias y daños en comparación con el cerebro de una persona sin este trastorno. como por ejemplo los siguientes:
Reducción del Hipocampo: El hipocampo, que es crucial para la memoria y el aprendizaje, puede reducirse en tamaño debido al estrés crónico y la alta producción de cortisol

Amígdala Inflamada: La amígdala, que controla las emociones y las respuestas primordiales como el miedo y la agresión, puede inflamarse, lo que puede llevar a respuestas emocionales exageradas

Córtex Prefrontal Inhibido: Esta área del cerebro, responsable de la toma de decisiones y el control de impulsos, puede verse inhibida, lo que puede afectar la capacidad de la persona para tomar decisiones racionales y controlar sus impulsos

Enfoque Externo: Los narcisistas tienden a tener una red de modo predeterminado que se enfoca en cómo los demás los decepcionan, en lugar de centrarse en sus propias fallas. Esto puede llevar a una percepción distorsionada de la realidad y a culpar a los demás por sus problemas

Estos cambios pueden tener efectos significativos en el comportamiento y las relaciones interpersonales de una persona con trastorno narcisista de la personalidad.




Comentarios